
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2022
Congreso Foro Internacional en Cuidado Crítico
Utiliza el código CyberWeek para obtener un 30% de descuento:
#CyberWeek

Los objetivos de este simposio de cuatro días son brindar a los participantes un ámbito académico de discusión y revisión actualizada de los desarrollos más recientes y clínicamente relevantes en investigación, terapia, manejo y gestión de pacientes en estado crítico. La reunión está abierta a todos los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud interesados en cuidados críticos o medicina de emergencia.
Reciba mayor información sobre nuestros próximos eventos.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
1 de diciembre de 2022
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 -1 2:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 -1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
2 de diciembre de 2020
8:30 – 9:15 am: ¿Cómo seleccionar el dispositivo de monitoreo hemodinámico ideal para el paciente en choque?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:20 – 10:00 am: ¿Cómo evaluar la oxigenación tisular?
Prof. Daniel de Backer, Bélgica.
11:10 – 11:55 pm: Debate pro/contra: ¿Puede la evaluación clínica reemplazar la monitorización hemodinámica invasiva durante estados de shock?
Pro: Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
Con: Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
12:00 – 1:55 pm: Conferencia patrocinada por la industria
2:00 – 3:00 pm: Presentaciones de Casos Clínicos:
Caso clínico #1:
Encontrar el Peep óptimo mediante el catéter de presión transpulmonar.
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia – Dr. Manuel Garay, Colombia.
Caso clínico #2:
¿Cómo evaluar la capacidad de respuesta a volumen durante el shock séptico?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
Caso clínico #3:
¿Cómo lograr un soporte hemodinámico óptimo en pacientes con shock séptico?
Prof. Michael Pinsky, EE. UU.
15:05 – 15:25 pm: Refrigerio.
16:00 – 16:30 pm: ¿Por qué es importante la presión de conducción en la supervivencia de los pacientes con SDRA?
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
16:35 – 17:00 pm: Revisión del lactato.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
8:30 – 8:55 am: Los efectos hemodinámicos de la posición prona.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
9:00 – 9:25 am: Bucles cardíacos de presión-volumen durante soporte mecánico extracorpóreo.
Dr. Mario Mercado, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Mecánica respiratoria derivada de los circuitos del ventilador.
Dr. Manuel Garay, Colombia.
10:00 – 10:25 am: ¿Cómo evaluar la perfusión tisular mediante el análisis de gases en sangre?
Dr. Rafael Meza, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Refrigerio.
11:00 – 11:25 am: Presión venosa central: la fisiología del retorno venoso y la utilidad clínica.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
11:30 – 11:55 am: Uso actual de inotropos en shock circulatorio.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
12:00 pm: Fin del congreso.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
30 de noviembre (miércoles)
9:00 am – 9:40 am – Cinco desafíos y soluciones en la Gestión Hospitalaria/Cuidados
Intensivos.
9:45 – 10:25 pm:
¿Cuál es el rol del Benchmarking en la gestión de las Unidades de Cuidados Intensivos?
10:30 – 11:00 am – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm:
UCI eficiente: Indicadores, tasas de mortalidad estandarizada y utilización de recursos.
11:45 pm – 12:25 pm: – La relación carga de trabajo de enfermería y desenlaces en
Cuidados Intensivos.
12:30 – 14:00 pm: – Almuerzo
14:05 – 14:45 pm: – Los caminos para la construcción de una UCI resiliente.
14:50 – 15:30 pm: Implementando protocolo de Sepsis.
15:35 – 16:05 pm: Coffee Break
16:10 – 16:50 pm: – BIG DATA e Inteligencia Artificial en Cuidados Intensivos.
Fin del día
01 de diciembre (jueves)
9:00 am – 9:40 am: – Desafío de la vida real: Conozco los indicadores de mi unidad,
¿cómo planear estrategias a partir de los datos?
9:45 – 10:25 pm: – PRO x CON: UCI especializadas x UCI mixtas
10:30 – 11:00 am: – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm: – La importancia de Registros Nacionales en Cuidados Intensivos
11:45 pm – 12:25 pm: – Ensayos Clínicos Controlados – Etapas y desafíos en un país
Latino Americano.
12:30 – 14:30 pm: – Almuerzo – Secretos de un Liderazgo Exitoso
14:45 – 15:25 pm: – El liderazgo femenino:
– Fuera del área de la Salud
– En Cuidados Intensivos
15:30 – 16:10: – PRO x CON: Less is More in the ICU?
Yes, it is, even in the ICU – Pinsky (Estados Unidos)
No, it is not – Daniel de Backer (Belgica)
16:15 – 16:45 pm: Coffee Break
16:50 – 17:30: – Cómo la asistencia y la gestión caminan juntas.
Fin del día
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
1 de diciembre de 2022
8:00 am: Mensaje de bienvenida.
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente
Dra. Virginia Zarama, Colombia, Presidenta
Dr. Fabian Retacco, Argentina, Presidente
Conceptos básicos
8:30 – 8:55 am: Principios físicos del ultrasonido.
Dr. Gustavo González, Colombia.
9:00 – 9:25 am: Ultrasonido pulmonar para la valoración de un paciente con insuficiencia respiratoria.
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
9:30 – 9:55 am: Obtención de imágenes de ultrasonido: sondas y vistas.
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
10:00 – 10:40 am: Pausa para el café
11:00 – 12:55 pm: Taller práctico: monitoreo hemodinámico con ecocardiografía básica.
Grupo 1: Ecocardiografía transtorácica: paraesternal eje corto y eje largo, apical 2-4-5
Vistas básicas de cámara y subcostales. Dr. Miguel Gómez, Colombia.
Grupo 2: Evaluación de la vena cava inferior: modo B y M para medir la vena cava inferior
diámetro y variaciones respiratorias. Dra. Amanda Quintairos, Brasil.
Grupo 3: Ultrasonido pulmonar y pleural: deslizamiento pulmonar y perfil A. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
Grupo 4: Ultrasonido de Miembros Inferiores: modo B común y femoral superficial, safena
y venas profundas, arterias superficiales y profundas comunes femorales, vena poplítea y arteria.
Dr. Gerardo Linares, Colombia.
Grupo 5: Protocolo rápido: ecografía pericárdica y abdominal.
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
13:00 – 13:55 pm: sesión patrocinada por la industria
Laboratorio de Acceso Vascular (Teleflex):
Conferencia – Conferencia:
Evaluación rápida de la vena central (RaCeVA): un enfoque sistemático para la evaluación por ultrasonido para el cateterismo venoso central
14:00 – 15:55 pm: Casos clínicos y modelos en vivo
Caso clínico #1
Evaluación hemodinámica del paciente en shock mediante ecocardiografía de cuidados intensivos.
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
Caso clínico #2
Ultrasonido pulmonar de insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de urgencias.
Prof. Fabián Retacco, Argentina
Caso clínico #3
Valoración ecográfica de cuerpo entero en Urgencias
Gerardo Linares, Colombia
4:00 – 5:00 pm: acceso gratuito a prácticas
9:00 – 9:25 am: Ecocardiografía de cuidados intensivos en pacientes con paro cardíaco.
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Evaluación de función sistólica y gasto cardíaco con ecocardiografía.
Dr. Gabriel Suárez, Colombia.
10:00 – 12:55 pm: Taller de acceso venoso central y periférico guiado por ecografía.
Grupo #1: Ultrasonido de la vena subclavia. Dr. Miguel Gómez, Colombia.
Grupo #2: Ultrasonido de la vena yugular interna. Dr. Gustavo González, Colombia.
Grupo #3: Ultrasonido de la vena braquial. Enfermero Andrés Romero, Enfermero Juan León, Colombia.
Grupo #4: Taller Fantasma. Enfermero Juan Estupiñan, Enfermero Jorge García, Colombia.
13:00 – 13:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:25 pm: protocolo FAST.
Dr. Gerardo Linares, Colombia.
2:25 – 2:55 pm: Protocolo FATE.
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
3:00 – 3:25 pm: Evaluación de la respuesta a los fluidos guiada por ultrasonido.
Dr. Miguel Gómez, Colombia.
3:30 – 3:55 pm: Imágenes clínicas que muestran un ventrículo derecho normal y defectuoso.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
4:00 – 4:25 pm: Imágenes clínicas que muestran contractilidad ventricular izquierda normal y defectuosa.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
16:30 – 17:00 pm: Acceso gratuito a las prácticas.
9:00 – 9:25 am: Poniendo todo junto: ecocardiografía GCCUS: ¿qué debe saber todo médico de medicina crítica?
Dra Virginia Zarama, Colombia.
9:30 – 10:25 am: Pregunta al experto. Sesión interactiva.
– Sobre la ecografía pulmonar en urgencias. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Sobre la Ecocardiografía de Cuidados Críticos en el servicio de urgencias. Dra. Virginia Zarama.
10:30 – 10:55 am: Pausa café
11:00 – 23:55 pm: Acceso gratuito a prácticas
12:00 pm: Fin del congreso
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 -1 2:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 -1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 – 12:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 – 1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:30 – 8:55 am: Los efectos hemodinámicos de la posición prona.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
9:00 – 9:25 am: Bucles cardíacos de presión-volumen durante soporte mecánico extracorpóreo.
Dr. Mario Mercado, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Mecánica respiratoria derivada de los circuitos del ventilador.
Dr. Manuel Garay, Colombia.
10:00 – 10:25 am: ¿Cómo evaluar la perfusión tisular mediante el análisis de gases en sangre?
Dr. Rafael Meza, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Refrigerio.
11:00 – 11:25 am: Presión venosa central: la fisiología del retorno venoso y la utilidad clínica.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
11:30 – 11:55 am: Uso actual de inotropos en shock circulatorio.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
12:00 pm: Fin del congreso.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
30 de noviembre (miércoles)
9:00 am – 9:40 am – Cinco desafíos y soluciones en la Gestión Hospitalaria/Cuidados
Intensivos.
9:45 – 10:25 pm:
¿Cuál es el rol del Benchmarking en la gestión de las Unidades de Cuidados Intensivos?
10:30 – 11:00 am – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm:
UCI eficiente: Indicadores, tasas de mortalidad estandarizada y utilización de recursos.
11:45 pm – 12:25 pm: – La relación carga de trabajo de enfermería y desenlaces en
Cuidados Intensivos.
12:30 – 14:00 pm: – Almuerzo
14:05 – 14:45 pm: – Los caminos para la construcción de una UCI resiliente.
14:50 – 15:30 pm: Implementando protocolo de Sepsis.
15:35 – 16:05 pm: Coffee Break
16:10 – 16:50 pm: – BIG DATA e Inteligencia Artificial en Cuidados Intensivos.
Fin del día
01 de diciembre (jueves)
9:00 am – 9:40 am: – Desafío de la vida real: Conozco los indicadores de mi unidad,
¿cómo planear estrategias a partir de los datos?
9:45 – 10:25 pm: – PRO x CON: UCI especializadas x UCI mixtas
10:30 – 11:00 am: – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm: – La importancia de Registros Nacionales en Cuidados Intensivos
11:45 pm – 12:25 pm: – Ensayos Clínicos Controlados – Etapas y desafíos en un país
Latino Americano.
12:30 – 14:30 pm: – Almuerzo – Secretos de un Liderazgo Exitoso
14:45 – 15:25 pm: – El liderazgo femenino:
– Fuera del área de la Salud
– En Cuidados Intensivos
15:30 – 16:10: – PRO x CON: Less is More in the ICU?
Yes, it is, even in the ICU – Pinsky (Estados Unidos)
No, it is not – Daniel de Backer (Belgica)
16:15 – 16:45 pm: Coffee Break
16:50 – 17:30: – Cómo la asistencia y la gestión caminan juntas.
Fin del día
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
1 de diciembre de 2022
8:30 – 9:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00 – 9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35 – 11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30 – 12:55 pm: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00 – 1:55 pm: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00 – 14:55 pm: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
3:00 – 5:00 pm: Taller práctico: Monitoreo hemodinámico con ecocardiografía avanzada.
Grupo 1: Estimación del gasto cardíaco y volumen sistólico.
Dr. Miguel Gómez, Colombia.
Grupo 2: Ecocardiografía Transesofágica: planos y vistas básicos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
Grupo 3: Evaluación de la función ventricular derecha: TAPSE, onda S, presión arterial pulmonar sistólica.
Dr. Leonardo Rojas, Colombia.
Grupo 4: Medición de la contractilidad del VI (FEVI y otros índices)
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:00 – 10:55 am: Ultrasonido pulmonar avanzado en el paciente con insuficiencia respiratoria
– Diferenciar edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico mediante ecografía cardiaca y pulmonar. Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia.
– Evaluación ecográfica pulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:00 – 12:55 pm: Casos clínicos y modelos en vivo
Caso clínico #1: Evaluación ultrasonográfica del paciente con shock (whole body ultrasound). Dr. Gerardo Linares, Colombia.
Caso clínico #2: Evaluación ecocardiográfica del paciente con shock
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
Caso clínico #3: Evaluación ecocardiográfica del paciente en paro cardíaco
Dra. Virginia Zarama, Colombia.
13:00 – 13:55 pm: Conferencia patrocinada por la industria.
2:00 – 2:55 pm: Evaluación de la cardiopatía valvular en el paciente en choque:
– ¿Cómo evaluar la insuficiencia mitral/aórtica severa?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
– Estenosis aórtica severa asociada a edema pulmonar. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función ventricular derecha en cor pulmonale. Dr. Leonardo Rojas, Colombia.
3:00 – 5:00 pm: Taller práctico: Monitoreo ecográfico cardíaco y pulmonar avanzado.
Grupo 1: Estimación de ETT VTI de ventrículo derecho.
Dr. Leonardo Rojas, Colombia.
Grupo 2: Test de elevación pasiva de piernas para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos.
Dra. Virginia Zarama, Colombia
Grupo 3: Evaluación Doppler de la válvula mitral: e/a, e/é.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:00 – 10:30 am: El futuro de la monitorización pulmonar y hemodinámica guiada por eco en la UCI
– Speckle tracking para evaluación de miocardiopatía de estrés. Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Inteligencia artificial en ecocardiografía en cuidados críticos. Dr. Leonardo Rojas, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Pausa café
11:00 – 12:55 pm: Ecografía pulmonar avanzada en el paciente con insuficiencia respiratoria aguda (IRA):
– Evaluación pronóstica de pacientes con IRA mediante ecografía pulmonar en urgencias. Fabián Retacco, Argentina.
– Toracocentesis guiada por ecografía en la UCI. Dr. David Rodríguez, Colombia
13:00 pm: Fin del congreso
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 -1 2:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 -1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 – 12:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 – 1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:30 – 8:55 am: Los efectos hemodinámicos de la posición prona.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
9:00 – 9:25 am: Bucles cardíacos de presión-volumen durante soporte mecánico extracorpóreo.
Dr. Mario Mercado, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Mecánica respiratoria derivada de los circuitos del ventilador.
Dr. Manuel Garay, Colombia.
10:00 – 10:25 am: ¿Cómo evaluar la perfusión tisular mediante el análisis de gases en sangre?
Dr. Rafael Meza, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Refrigerio.
11:00 – 11:25 am: Presión venosa central: la fisiología del retorno venoso y la utilidad clínica.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
11:30 – 11:55 am: Uso actual de inotropos en shock circulatorio.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
12:00 pm: Fin del congreso.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
30 de noviembre (miércoles)
9:00 am – 9:40 am – Cinco desafíos y soluciones en la Gestión Hospitalaria/Cuidados
Intensivos.
9:45 – 10:25 pm:
¿Cuál es el rol del Benchmarking en la gestión de las Unidades de Cuidados Intensivos?
10:30 – 11:00 am – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm:
UCI eficiente: Indicadores, tasas de mortalidad estandarizada y utilización de recursos.
11:45 pm – 12:25 pm: – La relación carga de trabajo de enfermería y desenlaces en
Cuidados Intensivos.
12:30 – 14:00 pm: – Almuerzo
14:05 – 14:45 pm: – Los caminos para la construcción de una UCI resiliente.
14:50 – 15:30 pm: Implementando protocolo de Sepsis.
15:35 – 16:05 pm: Coffee Break
16:10 – 16:50 pm: – BIG DATA e Inteligencia Artificial en Cuidados Intensivos.
Fin del día
01 de diciembre (jueves)
9:00 am – 9:40 am: – Desafío de la vida real: Conozco los indicadores de mi unidad,
¿cómo planear estrategias a partir de los datos?
9:45 – 10:25 pm: – PRO x CON: UCI especializadas x UCI mixtas
10:30 – 11:00 am: – Coffee Break
11:00 am – 11:40 pm: – La importancia de Registros Nacionales en Cuidados Intensivos
11:45 pm – 12:25 pm: – Ensayos Clínicos Controlados – Etapas y desafíos en un país
Latino Americano.
12:30 – 14:30 pm: – Almuerzo – Secretos de un Liderazgo Exitoso
14:45 – 15:25 pm: – El liderazgo femenino:
– Fuera del área de la Salud
– En Cuidados Intensivos
15:30 – 16:10: – PRO x CON: Less is More in the ICU?
Yes, it is, even in the ICU – Pinsky (Estados Unidos)
No, it is not – Daniel de Backer (Belgica)
16:15 – 16:45 pm: Coffee Break
16:50 – 17:30: – Cómo la asistencia y la gestión caminan juntas.
Fin del día
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
30 de noviembre 2022
08:00 am: Acreditación
08:30 am: Bases Bases fisiológicas y anatomía del ultrasonido.
Dr. Fabián Retaco (Argentina)
09:00 am: Ultrasonografía de pulmón I: fisiología del pulmón, aplicada al ultrasonido en pediatría.
Dr. Fabián Retaco (Argentina).
10:00hs: descanso
11:45 hs: Hand on: Práctica en modelos o pacientes.
13:30hs: Descanso estación de café
14:00-14:55 hs: Ecocardiografía I en el paciente crítico
Casos clínicos
Dr. Carlos Andrés Santacruz H (Colombia).
Dr. Fabián Retaco (Argentina).
Dra. Amanda Quintairos (Brasil).
15:00-15:45 hs:
Dr. Carlos Andrés Santacruz H (Colombia).
15:50-16:00 hs: Descanso estación de café
16:00-16:40 hs: Valoración ultrasonográfica de la vía aérea:
Dr. Fabián Retaco (Argentina)
16:45-18:00 hs: Ultrasonografía de pulmón II
Dr. Fabián Retaco (Argentina)
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 -1 2:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 -1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 – 12:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 – 1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:30 – 8:55 am: Los efectos hemodinámicos de la posición prona.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
9:00 – 9:25 am: Bucles cardíacos de presión-volumen durante soporte mecánico extracorpóreo.
Dr. Mario Mercado, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Mecánica respiratoria derivada de los circuitos del ventilador.
Dr. Manuel Garay, Colombia.
10:00 – 10:25 am: ¿Cómo evaluar la perfusión tisular mediante el análisis de gases en sangre?
Dr. Rafael Meza, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Refrigerio.
11:00 – 11:25 am: Presión venosa central: la fisiología del retorno venoso y la utilidad clínica.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
11:30 – 11:55 am: Uso actual de inotropos en shock circulatorio.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
12:00 pm: Fin del congreso.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
Jornada de la mañana 8-12 am
Medidas preventivas y control de infecciones
Medidas preventivas Complicaciones Asociadas
Estación #1
Técnica estéril
Higiene de manos.
Precaución de la barrera máxima.
Técnica para colocarse la bata y los guantes
Procedimiento de auto colocación de la bata.
Técnica de enguantado cerrado.
Técnica de enguantado abierto.
Remoción o cambio de bata y los guantes contaminados.
Colocación de campos estériles.
Preparación de la piel del paciente: agentes antisépticos de la piel.
Técnica de curación del dispositivo.
Manejo de la técnica aséptica.
Técnica de Fijación e Inmovilización.
Aplicación Técnica completa en Simuladores.
Control de infecciones asociadas al cuidado de la salud relacionadas con los dispositivos intravasculares.
Mantenimiento y prevención de complicaciones (Desalojo – MARSI)
1. Instructores (2)
2. 1 mesa
3. Paquete Estéril (#4)
4. Paquetes para curación de catéter central (#4)
5. 2 simulador
Clasificación General de los Accesos Vasculares
Criterios de Selección del Catéter PICC
Estación #2
Aplicación de la metodología APB (Aprendizaje Basado en Problemas) utilizando las metodologías VHP, MAGIC y GAVACELT
Discusión de Casos Clínicos y Detección temprana de factores de riesgo
Actualizar acerca de las herramientas y metodologías de selección de acceso vascular basadas en la evidencia.
1. Instructor
2. Papelografos
3. Tablero Acrilico
4. 8 pliegos de papel craft 8 marcadores permanentes y 1 borrable
Refrigerio 30 minutos
Ingeniería del catéter principios físicos
Prevención de complicaciones
Oclusión, Ruptura, CRVT.
Estación #3
Revision en vivo sobre la fuerza y presion que se generan con jeringas y bombas de infusion sobre los cateteres (psi, velocidades de flujo y CPs).
Prevencion de la oclucion de los catéteres e irrigación
Técnica de Toma de muestras de Laboratorio.
Conectores Libres de Aguja, Técnica de Clamp.
Aplicación Técnica completa en Simuladores.
Reducir las complicaciones asociadas a la oclusion de los cateteres intra luminarmente.
Reducir la prevalencia de ruptura de los cateteres asociada al desconocimiento de las presiones y tasas de flujo en infusion de los mismos.
1. Instructor
2. 1 mesa
3. Jeringas de diferentes tamaños
4. cateteres
Técnica Básica de inserción del catéter PICC
Sistema de Navegación y Posicionamiento VPS
Estación #4
Referencias Anatómicas y medición interna previa a la inserción del PICC.
Técnica Seldinger Modificada y Precauciones durante la inserción.
Sistema de Navegación y Posicionamiento de Catéter PICC
Aplicación Técnica completa en Simuladores.
Aplicar la técnica básica de colocación del cateter
Prevenir Complicaciones Mecánicas y CRVT
Aplicar la técnica básica de colocación del cateter
Prevenir Complicaciones Mecánicas y CRVT
1. Instructor
2. 1 mesa
3. 4 simuladores de puncion
4. Cateteres
5. Sistema VPS
Almuerzo 1 hora y 30 minutos
Jornada de la tarde 1:30 -5:30 pm
Principios Básicos y físicos de la ultrasonografia
Charla magistral general que cubrirá los principios de fisicos de la ultrasonografia aplicada a la colocacion de los dispositivos vasculares.
Funciones operativas del ecografo.
Tipos de transductores y su frecuencia.
Conceptos Básicos en Ultrasonido en Acceso Vascular.
Banco de imágenes de las estructuras anatomicas de la ultrasonografía (ejercicio interactivo)
Socializar los principios básicos de la ultrasonografia y su utilidad clínica en Acceso Vascular.
1. Conferencista
2. Computador
3. Video bean
4. 1 ecografo
5. Salón General (Todos los Participantes)
Valoracion ultrasonografica de de los miembros superiores, torax y cuello.
Se aplicará 2 metodologías globalmente aceptadas y validadas para los pasos secuenciales de valoracion:
RACEVA: Rapid Central Vascular Access Assessment
RAPEVA: Rapid Peripheral Vascular Access Assessment.
Aplicación de las Técnicas en modelos Vivos y entre los participantes
Compartir las herramientas de valoración ultrasonográfica y su aplicación clínica.
1. 2 instructores
2. 1 modelos vivo
3. 2 ecografos
4. 2 camillas
Refrigerio 20 minutos
“Needeling”
Tecnicas de puncion ecoguiada
Técnicas de punción ecodirigidas
En plano y fuera de plano
Tecnica estatica principios geometricos para correcta puncion.
Tecnica dinamica.
Compartir las técnicas de punción ecoguiada y su aplicación clínica.
1. 2 instructores
2. 2 mesas
3. 4 blue phantom simuladores de puncion
4. 2 ecografos
Monitoreo continuo ultrasonografico para la prevención de complicaciones
Destrezas Avanzadas para Enfermeria
Demostración ultrasonografica en la valoración y monitoreo para la prevencion de complicaciones como la trombosis asociada al catéter y desplazamiento del Dispositivo.
Uso clínico del Doppler Pulsado y Doppler Color.
Verificación de la Punta y Prueba de Burbuja – Ecocardiografía Básica
Socializar las técnicas de valoración y monitoreo ultrasonográfico y su utilidad clínica en Acceso Vascular.
Así como las destrezas Avanzadas para Enfermería.
1. Instructor
2. 1 camilla
3. 1 computador
4. 1 Ecógrafo
Finalizacion y cierre de actividades 10 minutos
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 -1 2:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 -1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:00 am: mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Colombia, Presidente.
Prof. Micheal Pinsky, EE. UU., Presidente.
Prof. Jean-Louis Teboul, Francia, Presidente.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica, Presidente
8:35 – 8:55 am: El papel del DeltaCO2 en la resucitación de pacientes críticamente enfermos.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica
9:00 – 9:45 am: Monitoreo hemodinámico guiado por inteligencia artificial.
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
9:50 – 10:35 am: Predicción de la respuesta a fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
10:35 – 10:55 am: Descanso.
11:00 – 12:00 pm: El papel de la elastancia torácica durante la ventilación mecánica
Prof. Guillermo Ortiz, Colombia.
12:00 – 1:55 pm: sesión patrocinada por la industria
14:00 – 14:40 pm: Objetivos óptimos en la reanimación del shock séptico.
Prof. Gustavo Ospina, Colombia.
2:45 – 3:35 pm: ¿Cómo evaluar la elastancia arterial al lado de la cabecera del paciente?
Prof. Michael Pinsky, Estados Unidos.
3:40 – 4:15 pm: ¿Cómo controlar la sobreestimulación cardíaca simpática en el paciente séptico?
Dr. Antoine Herpain, Bélgica
4:20 – 4:50 pm: prueba de elevación pasiva de piernas y desafío de volumen corriente para predecir la capacidad de respuesta a los fluidos: ¿cómo lo hago?
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
8:30 – 8:55 am: Los efectos hemodinámicos de la posición prona.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
9:00 – 9:25 am: Bucles cardíacos de presión-volumen durante soporte mecánico extracorpóreo.
Dr. Mario Mercado, Colombia.
9:30 – 9:55 am: Mecánica respiratoria derivada de los circuitos del ventilador.
Dr. Manuel Garay, Colombia.
10:00 – 10:25 am: ¿Cómo evaluar la perfusión tisular mediante el análisis de gases en sangre?
Dr. Rafael Meza, Colombia.
10:30 – 10:55 am: Refrigerio.
11:00 – 11:25 am: Presión venosa central: la fisiología del retorno venoso y la utilidad clínica.
Prof. Jean Louis Teboul, Francia.
11:30 – 11:55 am: Uso actual de inotropos en shock circulatorio.
Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
12:00 pm: Fin del congreso.
8:30-9:00 am: Mensaje de bienvenida
Dr. Carlos A. Santacruz H, Presidente
Prof. Daniel De Backer, Presidente
Dr. Antoine Herpain, Presidente
Dr. Leonardo Rojas, Presidente
9:00-9:30 am: Certificación en Ecocardiografía de Cuidados Críticos (CCE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
9:35-11:00 am: Valoración ecocardiográfica de la respuesta a fluidos.
– Índices TTE y TEE de respuesta a fluidos. Prof. Daniel De Backer, Bélgica.
– Evaluación de la función diastólica en la valoración del riesgo antes de la administración de fluidos.
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
– Manejo de Líquidos Guiado por Ultrasonido Pulmonar. Prof. Fabián Retacco, Argentina.
11:30- 12:55 h: Monitorización hemodinámica y pulmonar avanzada del paciente con SDRA:
– Edema pulmonar cardiogénico vs no cardiogénico: ¿Cuál es el papel de la ecografía pulmonar en el diagnóstico?
Prof. Fabián Retacco, Argentina.
– Valoración del ventrículo derecho mediante ecocardiografía tras-esofágica (ETE).
Dr. Antoine Herpain, Bélgica.
1:00-1:55: Conferencia patrocinada por la industria.
14:00-14:55: Debate Pro/Con: Evaluación ecocardiográfica subjetiva vs objetiva del paciente en estado de shock
Pro: Más simple es mejor. Prof. Fabián Retacco (Argentina)
Con: ¡Necesito los números! Prof. Daniel De Backer (Bélgica)
30 de noviembre del 2022
07:30 – 07:50 am: Registro e Ingreso
07:50 – 08:00 am: Bienvenida
08:00 – 08:20 am: Que debe Saber el Intensivista sobre Ingeniería Biomédica
Ever Leonardo Rojas Diaz
Médico Especialista en Epidemiología con profundización en Gestión de Proyectos
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Formación en Falla Cardiaca y Trasplante Cardiaco
Candidato a Máster en Ingeniería Biomédica
Director Científico. Da Vinci Group – Biomedical Services
08:20 – 08:40 am: Madurez Tecnológica Aplicada al Cuidado Intensivo
Dormar Barrios
Especialista en Medicina Crítica & Cuidado Intensivo
Máster en Ventilación Mecánica
Hospital Universitario de San Vicente Fundación
08:40 – 09:00 am Nociones Básicas de Inteligencia Artificial
Álvaro David Orjuela Cañón
Ingeniero Electrónico
Especialista en Matemática Aplicada
Máster en Ciencias en Ingeniería Eléctrica
Doctor en Ingeniería Eléctrica
Profesor Principal del programa de Ingeniería Biomédica de la UR
09:00 – 09:20 am: Competencias Básicas de programación en Medicina
Oscar Julián Perdomo Charry
Ingeniero Electrónico
Máster en Ingeniería Eléctrica
Doctorado en Ingeniería – Sistemas y Computación
Profesor de Maestría en Ingeniería Biomédica
Universidad del Rosario
09:20 – 09:30 am PREGUNTAS
09:30 – 09:50 am CAFÉ
09:50 – 10:10 am: Como hacer una Análisis de Usabilidad de tecnología en la UCI
Diego Tejada
Ingeniero Biomédico
Entrenamiento en Monitoria Hemodinámica
Representante de Masimo para Centro América
Representante Legal Asociación Colombiana de Ingeniería Biomédica ACIB
10:10 – 10:30 am: Concejos para la Evaluación de la Nueva Tecnología en UCI
Flavio García
Ingeniero Biomédico
Especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria
Máster en Gestión de Proyectos
10:30 – 10:50 am: Herramientas para la evaluación de la tecnología en la UCI ¿Mito o realidad?
Juan Ramírez
Ingeniero Biomédico
Candidato a Máster en Ingeniería Biomédica
Gerente Da Vinci Group. Biomedical Services
10:50 – 11:10 am: Análisis de Costo efectividad de Tecnología en la UCI
Cristina Pinilla
Ingeniero Biomédico
Especialista en Calidad y Auditoria en Salud
Magister en Gestión de la Tecnología en Salud
Representante Sociedad Colombiana de Ingeniería Biomédica
11:10 – 11:20 am: PREGUNTAS
11:20 – 11:40 am: Como potenciar la Salud Digital en la UCI
Ever Julián Duran Morales
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Candidato a Máster en Educación Medica
Hospital Universitario de San Vicente Fundación
11:40 – 12:00 am: Dilemas Éticos del Desarrollo Tecnológico en la UCI
Boris Pinto
Médico
Especialista, magister y PhD Bioética
Especialista Creación Narrativa
Profesor principal Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario
12:00 – 12:20 pm: La UCI del Futuro. Restos y Perspectivas
Ever Leonardo Rojas Diaz
Médico Especialista en Epidemiología con profundización en Gestión de Proyectos
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Formación en Falla Cardiaca y Trasplante Cardiaco
Candidato a Máster en Ingeniería Biomédica
Director Científico. Da Vinci Group – Biomedical Services
12:20 – 12:30 pm: PREGUNTAS
12:30 pm: CIERRE Y AGRADECIMIENTOS
Ventajas competitivas: Ventanas básicas en ecocardiografía transtorácica Evaluación de la respuesta a fluidos utilizando ecocardiografía Valoración ecocardiográfica del paciente en choque Ultrasonografía pulmonar Bases fisiológicas y anatomía del pulmón y pleura Protocolo del examen ultrasonográfico del pulmón Protocolos de ultrasonido en el paciente con disnea aguda y RCP
CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal
CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal
El objetivo del presente diplomado es brindarles los conocimientos básicos a médicos Gineco-obstetras para que una vez culminado este entrenamiento estén en condiciones de manejar cualquier urgencia Gineco – obstétrica que requiera un manejo laparoscópico de baja o mediana complejidad. Objetivos específicos Adquirir conocimiento y destrezas en: Manejo de los equipos e insumos laparoscópicos básicos
El objetivo del presente diplomado es brindarles los conocimientos básicos a médicos Gineco-obstetras para que una vez culminado este entrenamiento estén en condiciones de manejar cualquier urgencia Gineco – obstétrica que requiera un manejo laparoscópico de baja o mediana complejidad. Objetivos específicos Adquirir conocimiento y destrezas en: Manejo de los equipos e insumos laparoscópicos básicos
CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal