Descripción
Objetivo General:
Afianzar las habilidades individuales y grupales para la identificación, tratamiento y seguimiento de las pacientes con emergencias obstétricas y código blanco. Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
- Discutir los protocolos de manejo de emergencias en el embarazo y el parto, que pueden ayudar a estandarizar los patrones de práctica en la atención de la paciente gestante.
- Demostrar la adquisición de conocimiento y habilidades en el manejo de emergencias obstétricas y código blanco, evidenciadas por la participación activa y supervisada en las estaciones de práctica en un ambiente simulado.
Objetivos Específicos:
- Establecer los factores de riesgo y los criterios diagnósticos de Hemorragia Obstétrica. Activar, desarrollar y participar en el protocolo de Código Rojo para el manejo de esta patología.
- Determinar los factores de riesgo y los criterios diagnósticos de sepsis en la paciente gestante y puérpera. Adquirir el conocimiento necesario para el manejo inicial de esta condición.
- Describir los factores de riesgo y los criterios diagnósticos para inminencia de eclampsia y eclampsia, y lograr las habilidades prácticas requeridas para su adecuado tratamiento.
- Comprender y realizar adecuadamente las maniobras de soporte vital básico y avanzado, en la paciente embarazada.
- Conocer el abordaje de las pacientes víctimas de violencia sexual, para brindar una atención integral, basada en los lineamientos dados por el Ministerio de Salud y Protección social colombiano.
Metodología:
- Virtual: Basado en charlas en Power Point y material bibliográfico en PDF suministrado con una semana de antelación al desarrollo del curso.
- Presencial: Charla magistral de cada una de las emergencias obstétricas y de código blanco para reforzar los conocimientos adquiridos en el módulo virtual y para despejar dudas.
- Escenario de Simulación con Pacientes
Instructores:
- Diana Carolina Lezcano Cárdenas: Especialista en Ginecología y Obstetricia Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá – Colombia
- Sandra Marcela Buitrago Flechas Especialista en Ginecología y Obstetricia Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia
- Carlos Andrés Guerrero Sarmiento Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad Estatal de Guayaquil Bogotá – Colombia
- Carlos Eduardo Caicedo Cáceres Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad San Martin. Bogotá – Colombia
Dirigido a:
- Médicos generales
- Residentes Especialistas en ginecología
- Especialistas en medicina de urgencias
- Especialistas en medicina familiar
- Profesionales en enfermería
- Anestesiólogos
Número de participantes: 10