¿Quiénes somos?

nosotros

Contamos con un equipo de profesionales altamente calificado.

Somos un centro de entrenamiento y capacitación para Latinoamérica que promueve la innovación en la atención en salud a través de la simulación médica, apoyando a este sector en el desarrollo de habilidades, destrezas individuales y grupales tanto en el área clínica como en el área quirúrgica, de los profesionales de la salud. Ofrecemos capacitación a la comunidad en general colaborando con los servicios de salud, las Sociedades Científicas, Entidades Académicas, IPS, EPS, Empresa Privada e Industria Farmacéutica

Nuestros

Valores

Calidez

Excelencia

Innovación

Trascendencia

Conócenos

Somos INSIMED

Contamos con excelentes Instructores de diferentes especialidades médicas y quirúrgicas, con simuladores de alta fidelidad y simuladores virtuales.
Misión
Promovemos la educación en salud a través de la innovación y simulación médica para mejorar la calidad de vida en beneficio de la sociedad.
Visión

Ser centro líder de innovación y educación en salud para Latinoamérica, implementando nuevas tecnologías que nos permitan generar valor y convertirnos en un gran aliado estratégico.

Nuestras cifras

700

Cursos

30000

Asistentes a cursos

100

Eventos

5000

Asistentes a eventos

Diplomado en Ecocardiografía y Ultrasonido para el monitoreo hemodinámico y respiratorio del paciente crítico

Actualizado: septiembre 14, 2023
Intermedio

Ventajas competitivas: Ventanas básicas en ecocardiografía transtorácica Evaluación de la respuesta a fluidos utilizando ecocardiografía Valoración ecocardiográfica del paciente en choque Ultrasonografía pulmonar Bases fisiológicas y anatomía del pulmón y pleura Protocolo del examen ultrasonográfico del pulmón Protocolos de ultrasonido en el paciente con disnea aguda y RCP

Programa de Educación en Fibrosis Quística para Terapeutas Respiratorios

Actualizado: febrero 23, 2023
Intermedio

CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal

Programa de Educación en Fibrosis Quística para Nutricionistas

Actualizado: septiembre 20, 2022
Intermedio

CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal

Diplomado en Laparoscopia Ginecológica Magangué

Actualizado: octubre 11, 2022
Intermedio

El objetivo del presente diplomado es brindarles los conocimientos básicos a médicos Gineco-obstetras para que una vez culminado este entrenamiento estén en condiciones de manejar cualquier urgencia Gineco – obstétrica que requiera un manejo laparoscópico de baja o mediana complejidad. Objetivos específicos Adquirir conocimiento y destrezas en: Manejo de los equipos e insumos laparoscópicos básicos

Diplomado en Laparoscopia Ginecológica

Actualizado: octubre 11, 2022
Intermedio

El objetivo del presente diplomado es brindarles los conocimientos básicos a médicos Gineco-obstetras para que una vez culminado este entrenamiento estén en condiciones de manejar cualquier urgencia Gineco – obstétrica que requiera un manejo laparoscópico de baja o mediana complejidad. Objetivos específicos Adquirir conocimiento y destrezas en: Manejo de los equipos e insumos laparoscópicos básicos

Programa de Educación en Fibrosis Quística

Actualizado: enero 11, 2023
Intermedio

CURSO VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN FIBROSIS QUISTICA (FQ) La fibrosis quística es una enfermedad crónica con compromiso multi- sistémico y con alta morbimortalidad. Se ha documentado incidencias variables en los diferentes grupos poblacionales, siendo mayor su incidencia en la raza blanca (1 en 2500 nacidos vivos), en un estudio de tamización neonatal